Preguntas sobre el cáncer colorrectal para hacerle a su médico
Preguntas para hacer sobre el cáncer colorrectal
Es importante tener conversaciones honestas y abiertas con su equipo de atención del cáncer. Quieren responder a todas sus preguntas, para que pueda tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y la vida. Por ejemplo, considere estas preguntas:
Cuando te dicen que tienes cáncer colorrectal
¿Dónde se encuentra el cáncer?
¿Se ha propagado el cáncer más allá de donde comenzó?
¿Cuál es la etapa (extensión) del cáncer y qué significa?
¿Necesitaré otras pruebas antes de que podamos decidir sobre el tratamiento?
¿Se ha examinado mi cáncer en busca de cambios genéticos que podrían ayudarlo a elegir mis opciones de tratamiento?
¿Necesito ver a otros médicos o profesionales de la salud?
Si me preocupan los costos y la cobertura del seguro para mi diagnóstico y tratamiento, ¿quién puede ayudarme?
Al decidir sobre un plan de tratamiento
Si la cirugía es parte de mi tratamiento, ¿necesitaré una ostomía? Si es así, ¿será temporal o permanente? ¿Quién me enseñará a cuidarlo?
¿Qué recomiendas y por qué?
¿Cuánta experiencia tiene en el tratamiento de este tipo de cáncer?
¿Debo obtener una segunda opinión? ¿Cómo puedo hacer eso? ¿Puedes recomendar a alguien?
¿Cuál sería el objetivo del tratamiento?
¿Con qué rapidez debemos decidir el tratamiento?
¿Qué debo hacer para estar listo para el tratamiento?
¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? ¿Cómo será? ¿Dónde se hará?
¿Qué riesgos o efectos secundarios tienen los tratamientos que sugiere? ¿Hay algo que pueda hacer para reducir estos efectos secundarios?
¿Cómo podría afectar el tratamiento a mis actividades diarias? ¿Todavía puedo trabajar a tiempo completo?
¿Cuáles son las probabilidades de que pueda curarme de este cáncer con estas opciones de tratamiento?
¿Cuáles serían mis opciones si el tratamiento no funciona o si el cáncer regresa (recurre) después del tratamiento?
¿Qué sucede si tengo problemas de transporte para ir y volver del tratamiento?
Durante el tratamiento
Una vez que comience el tratamiento, deberá saber qué esperar y qué buscar. Es posible que no todas estas preguntas se apliquen a usted, pero puede ser útil hacer las que sí.
¿Cómo sabré si el tratamiento está funcionando?
¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a controlar los efectos secundarios?
¿Qué síntomas o efectos secundarios debo informarle de inmediato?
¿Cómo puedo comunicarme con usted en las noches, días festivos o fines de semana?
¿Necesito cambiar lo que como durante el tratamiento?
¿Hay algún límite en lo que puedo hacer o lo que puedo comer?
¿Puedo hacer ejercicio durante el tratamiento? Si es así, ¿qué tipo debo hacer y con qué frecuencia?
¿Puede sugerirme un profesional de salud mental al que pueda ver si empiezo a sentirme abrumado, deprimido o angustiado?
¿Qué pasa si necesito apoyo social durante el tratamiento porque mi familia vive lejos?
Después del tratamiento
¿Hay algún límite en lo que puedo hacer?
¿A qué síntomas debo estar atento?
¿Qué tipo de ejercicio debo hacer ahora?
¿Qué tipo de seguimiento necesitaré después del tratamiento?
¿Con qué frecuencia tendré que hacerme exámenes de seguimiento y pruebas por imágenes?
¿Cuándo se debe realizar mi próxima colonoscopia?
¿Necesitaré algún análisis de sangre?
¿Cómo sabremos si el cáncer ha regresado? ¿A qué debo estar atento?
¿Cuáles serán mis opciones si el cáncer regresa?
Junto con estas preguntas de muestra, asegúrese de escribir algunas propias. Por ejemplo, es posible que desee obtener más información sobre los tiempos de recuperación. O tal vez desee preguntar acerca de los ensayos clínicos para los que puede calificar.
Tenga en cuenta que los médicos no son los únicos que pueden brindarle información. Otros profesionales de la salud, como enfermeras y trabajadores sociales, pueden responder algunas de sus preguntas. Para obtener más información sobre cómo hablar con su equipo de atención médica, consulte La relación médico-paciente
¿Dónde se encuentra el cáncer?
¿Se ha propagado el cáncer más allá de donde comenzó?
¿Cuál es la etapa (extensión) del cáncer y qué significa?
¿Necesitaré otras pruebas antes de que podamos decidir sobre el tratamiento?
¿Se ha examinado mi cáncer en busca de cambios genéticos que podrían ayudarlo a elegir mis opciones de tratamiento?
¿Necesito ver a otros médicos o profesionales de la salud?
Si me preocupan los costos y la cobertura del seguro para mi diagnóstico y tratamiento, ¿quién puede ayudarme?
Al decidir sobre un plan de tratamiento
Si la cirugía es parte de mi tratamiento, ¿necesitaré una ostomía? Si es así, ¿será temporal o permanente? ¿Quién me enseñará a cuidarlo?
¿Qué recomiendas y por qué?
¿Cuánta experiencia tiene en el tratamiento de este tipo de cáncer?
¿Debo obtener una segunda opinión? ¿Cómo puedo hacer eso? ¿Puedes recomendar a alguien?
¿Cuál sería el objetivo del tratamiento?
¿Con qué rapidez debemos decidir el tratamiento?
¿Qué debo hacer para estar listo para el tratamiento?
¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? ¿Cómo será? ¿Dónde se hará?
¿Qué riesgos o efectos secundarios tienen los tratamientos que sugiere? ¿Hay algo que pueda hacer para reducir estos efectos secundarios?
¿Cómo podría afectar el tratamiento a mis actividades diarias? ¿Todavía puedo trabajar a tiempo completo?
¿Cuáles son las probabilidades de que pueda curarme de este cáncer con estas opciones de tratamiento?
¿Cuáles serían mis opciones si el tratamiento no funciona o si el cáncer regresa (recurre) después del tratamiento?
¿Qué sucede si tengo problemas de transporte para ir y volver del tratamiento?
Durante el tratamiento
Una vez que comience el tratamiento, deberá saber qué esperar y qué buscar. Es posible que no todas estas preguntas se apliquen a usted, pero puede ser útil hacer las que sí.
¿Cómo sabré si el tratamiento está funcionando?
¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a controlar los efectos secundarios?
¿Qué síntomas o efectos secundarios debo informarle de inmediato?
¿Cómo puedo comunicarme con usted en las noches, días festivos o fines de semana?
¿Necesito cambiar lo que como durante el tratamiento?
¿Hay algún límite en lo que puedo hacer o lo que puedo comer?
¿Puedo hacer ejercicio durante el tratamiento? Si es así, ¿qué tipo debo hacer y con qué frecuencia?
¿Puede sugerirme un profesional de salud mental al que pueda ver si empiezo a sentirme abrumado, deprimido o angustiado?
¿Qué pasa si necesito apoyo social durante el tratamiento porque mi familia vive lejos?
Después del tratamiento
¿Hay algún límite en lo que puedo hacer?
¿A qué síntomas debo estar atento?
¿Qué tipo de ejercicio debo hacer ahora?
¿Qué tipo de seguimiento necesitaré después del tratamiento?
¿Con qué frecuencia tendré que hacerme exámenes de seguimiento y pruebas por imágenes?
¿Cuándo se debe realizar mi próxima colonoscopia?
¿Necesitaré algún análisis de sangre?
¿Cómo sabremos si el cáncer ha regresado? ¿A qué debo estar atento?
¿Cuáles serán mis opciones si el cáncer regresa?
Junto con estas preguntas de muestra, asegúrese de escribir algunas propias. Por ejemplo, es posible que desee obtener más información sobre los tiempos de recuperación. O tal vez desee preguntar acerca de los ensayos clínicos para los que puede calificar.
Proctólogo Monterrey
Av. Ignacio Morones Prieto 3000, Zona Los Callejones, 64718 Monterrey, N.L.
Tel: 81 8421 5865